Primera modificación:
El Consejo Nacional Electoral informó que se registró una participación del 80,74 % y, en medio de preocupaciones por la demora en la entrega de resultados, reiteró que se continuará con el conteo de votos hasta alcanzar el 100 %.
El alto nivel de participación caracterizó la jornada de las elecciones locales en Ecuador. Así lo anunció la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint.
Según Atamaint, con un 80,74%, la implicación de la ciudadanía en el proceso está “en los márgenes históricos”, de un expediente electoral de más de 13 millones de personas.
Este día tuvo una participación del 80,74%, dentro de márgenes históricos. Con corte a las 18:20 horas, a través de la #CNEApp y página web, ya se ven los primeros resultados de las alcaldías de las provincias: Cañar, Chimborazo, Tungurahua y Santa Elena. pic.twitter.com/kQ1Km1wvER
— Diana Atamaint (@DianaAtamaint) 5 de febrero de 2023
Por su parte, el vicepresidente de la organización, Enrique Pita, señaló que la participación en el extranjero alcanzó el 74%. El administrador afirmó que de unos 22.999 inscritos para ejercer su derecho al voto, lo hicieron 17.063, de un padrón de 97.000 ecuatorianos.
En medio de la preocupación por la demora en la entrega de resultados, en su conferencia de prensa de las 21:00 hora local, el Consejo Nacional Electoral reiteró que respetará cada voto y todos serán escrutados.
OEA “preocupada” por violencia política
Sin embargo, la jornada electoral se vio empañada por el asesinato de Omar Menéndez, candidato a alcalde del municipio de Puerto López, el sábado 4 de febrero. El jefe de la misión de observación de la Organización de los Estados Americanos, Juan Pablo Corlazzoli, calificó el incidente de “muy preocupante”. El candidato pertenecía a la agrupación política del expresidente Rafael Correa.
La misión electoral de la #OASenEcuador condena enérgicamente el asesinato de Omar Menéndez, candidato a alcalde de Puerto López en la provincia de Manabí, y exige una pronta investigación para esclarecer el crimen.
La violencia no tiene cabida en una democracia. https://t.co/9R1qpY8Tzs
— OEA (@OEA_official) 5 de febrero de 2023
“La OEA ya ha realizado veintidós misiones de observación electoral en este país. Es la vigésima tercera vez, y diría que es la primera vez que se confirma este hecho, tan desfavorable y negativo para la democracia, de que hay expresiones de violencia políticamente motivadas”, subrayó Corlazzoli.
El asesinato del candidato Omar Menéndez no quedará impune. Rechazamos todas las formas de violencia. El narcotráfico y el crimen organizado no tienen cabida en Ecuador.
—Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) 5 de febrero de 2023
El titular del organismo regional aplaudió la condena al hecho por parte del Jefe de Estado, Guillermo Lasso, y la Presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint. Juan Pablo Corlazzoli destacó que esperan que las investigaciones de los organismos competentes lo esclarezcan.
Acaban de asesinar a nuestro candidato ganador a la alcaldía de Puerto López, Omar Menéndez.
La patria nos esta bombardeando 😢😢😢
Un abrazo a su familia ya todos los compañeros de Manabí. pic.twitter.com/xj1aiqMRbc—Rafael Correa (@MashiRafael) 5 de febrero de 2023
Omar Méndez era miembro del partido Revolución Ciudadana, encabezado por el expresidente Rafael Correa. El 21 de julio, otro candidato a alcalde, pero del pueblo de Salinas, también fue asesinado mientras realizaba una manifestación de campaña.
Los medios de comunicación locales reportado otros actos de violencia contra los candidatos del partido político de Correa.
#CNEInformaciónOficial 🇪🇨🗳️ | Durante toda la jornada electoral se mantienen activas la Mesa de Seguridad Nacional y las instaladas en las 24 provincias.
Compartimos el parte del incidente con un corte a las 11:00. 👇
🔴 Mantente informado a través de nuestros canales oficiales pic.twitter.com/L5Fxk6wiAD
— cnegobec (@cnegobec) 5 de febrero de 2023
Hasta las 11 de la mañana de este domingo, el Consejo Nacional Electoral de Ecuador reportó un cúmulo de incidentes durante el proceso. Sin embargo, al cierre de las mesas se informó el avance del proceso sin mayores incidencias y como es habitual.
El referéndum constitucional
Además de las elecciones de líderes locales, los ecuatorianos también votaron por el referéndum constitucional propuesto por el presidente Guillermo Lasso. Los cambios propuestos se condensan en ocho preguntas. Uno de ellos se refiere a la extradición: “¿Está de acuerdo en permitir la extradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos relacionados con la delincuencia organizada transnacional, a través de procesos que respeten derechos y garantías?”, leemos en el documento que será sometido a votación popular. .
El control de los partidarios de las carpas políticas también está sobre la mesa. El número de miembros de los grupos debe ser equivalente al 1,5% de los votantes registrados a nivel nacional.
Según el referéndum, la pregunta será: “¿Está de acuerdo en exigir que los movimientos políticos tengan un número mínimo de afiliados equivalente al 1,5% del padrón electoral de su jurisdicción y obligarlos a llevar un registro auditado periódicamente de sus afiliados? por el Consejo Nacional Electoral?
Otro tema a decidir será el número de legisladores en la Asamblea Nacional. La distribución propuesta sería la siguiente: un asambleísta por provincia y un asambleísta provincial adicional por cada 250.000 habitantes; dos diputados a la Asamblea Nacional por cada millón de habitantes; y un diputado por 500.000 habitantes residentes en el extranjero.
Con EFE y medios locales