¿Ataque político o corrupción? El caso de los Rolex de Dina Boluarte
Primera modificación: Última modificación:
El escándalo de Dina Boluarte, que involucra la posesión no declarada de casi 15 relojes Rolex, ha sacudido la política peruana. Con la renuncia de dos ministros, el allanamiento de la casa de la presidenta y el inicio de una moción en el Congreso para destituirla, surge la pregunta: ¿se trata de un ataque desproporcionado contra la presidenta, como afirma Boluarte, o hay realmente signos de corrupción? como sospecha el fiscal peruano? Lo analizamos en esta edición de El Debate.
En medio de la agitación política, dos ministros presentaron sus renuncias en Perú. Nancy Tolentino, quien encabezó la cartera de Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Víctor Torres, titular del Ministerio del Interior, dejaron sus cargos en un momento crítico para la gestión de la presidenta Dina Boluarte.
El detonante de esta crisis de gobierno fue un escándalo relacionado con el uso y posesión de relojes Rolex por parte del presidente. Según revelaciones del medio «La Encerrona», Boluarte fue vista en público luciendo al menos 15 relojes Rolex, quizás valorados en miles de dólares, y sobre los cuales no brindó información.
La jefa de Estado negó categóricamente estas acusaciones, argumentando que era propietaria de los relojes desde hacía años y que no había cometido ninguna omisión en su declaración de bienes. Sin embargo, Los fiscales peruanos han abierto investigaciones por presunto enriquecimiento ilícito y falta de declaración adecuada de estos accesorios de lujo.
La situación se agravó aún más con el allanamiento de la residencia personal de Boluarte y del Palacio Presidencial durante la Semana Santa, ordenado por la justicia peruana. El presidente denunció este procedimiento como «arbitrario, desproporcionado y abusivo», mientras la prensa local intensificaba su control sobre la conducta y los bienes del líder del país.
¿Se trata de un ataque político desproporcionado contra el gobierno de Boluarte o se trata realmente de un caso de corrupción y enriquecimiento ilícito? Lo comentamos con nuestros invitados:
– Enrique Ghersi, profesor de la Universidad de Lima y ex diputado nacional en los años 90 del Partido Movimiento Liberal de Derecha.
– Walter Albán, abogado, ex Ministro del Interior en el gobierno de Ollanta Humala y ex Defensor del Pueblo del Perú.