Compromiso por la cultura: la petición de los artistas uruguayos
Bajo el lema «Compromiso por la Cultura«se unieron el jueves para reclamar medidas «urgentes». En una nota compartida en la plataforma change.org, los creadores e intelectuales uruguayos piden «medidas URGENTES» para evitar la destrucción de un entramado cultural cuya construcción ha supuesto un esfuerzo acumulado de décadas que podría desaparecer vertiginosamente.»
Qué es compromiso por la cultura
La situación que la llegada a Uruguay del covid-19 -el 13 de marzo de 2020- ha provocado que la situación n el sector cultural es «gravísima», ya que, argumentan los peticionarios, se encuentra «ante un verdadero desafío de supervivencia».
El texto apoyado por referentes de la música uruguaya y la cultura en general, está dirigido al ejecutivo nacional, a los gobiernos departamentales, a las instituciones públicas y a los partidos políticos, destaca que «la cultura es identidad y diversidad«, que acerca a la sociedad «abriendo las puertas a un universo de significados» y que «nos acompaña en las mejores y peores circunstancias».
Refiriéndose a las autoridades, los firmantes dicen confiar en «esa capacidad de acuerdos que históricamente ha sido admirada en todo el mundo como seña de identidad de Uruguay» y, apelando a ello, añaden, piden «un COMPROMISO CON LA CULTURA que defina la puesta en marcha de un conjunto de iniciativas necesarias.»
Los firmantes sostienen que un sector cultural fuerte «es esencial para contribuir a la reconstrucción económica», ya que genera «inversiones que afectan a muchos otros sectores y a la sociedad en general». «Es un tejido productivo y un tejido social; un motor para el consumo y para la construcción de ciudadanía», añaden.
Aunque califican de «comprensibles» las medidas decretadas por las autoridades -reducción de aforo, cierre de salas públicas, suspensión de espectáculos en algunas ocasiones- creen que «es urgente que surjan iniciativas desde el sistema político que abran a la cultura todas las formas y oportunidades de apoyo que se analizan para otros sectores de actividad.»
«No podemos concebir un país sin sus artistas y creadores. Hace el ambiente de convivencia, el aire de innovación y el sentido de país». Atrae inversiones y nos posiciona en el mundo en línea con el cambio que se ha acentuado en las economías del siglo XXI», concluyen.