El presidente del club colombiano Tigres, Edgar Pez, es asesinado tras salir de un partido

El presidente del Club de Fútbol Tigresde la segunda división colombiana, Edgar Pez Cortésha sido derrotado la tarde de este sábado en Bogotá luego de salir del estadio Techo, donde había asistido al partido en el que Su equipo perdió 3-2 ante el Atlético Fútbol Club.

“La familia Tigres y la comunidad deportiva están devastadas por este suceso. Édgar Pez Cortés fue un defensor apasionado del juego y un líder ejemplar”, dijo el equipo en un comunicado emitido el domingo.

La Dimayor, entidad que rige el fútbol profesional colombiano, lamentó en nombre de los 36 clubes afiliados, al asesinato de Pez Cortés, de 63 años.

“Hoy recibimos la triste noticia del fallecimiento de nuestro colega y amigo Edgar Pez, apodado cariñosamente ‘el chato’”, dijo la Dimayor en un comunicado recordando que el líder asesinado también formaba parte del grupo. Junta Directiva de Independiente Santa Fe, Uno de los clubes tradicionales del país.

“Edgar Pez recordaremos su compromiso con el desarrollo del fútbol nacional y aporte al fútbol formativo del país», según la Dimayor,

Algunos clubes colombianos también expresaron su rechazo al asesinato de líderes, entre ellos América de Cali, quien lamentó «la sensible muerte de Edgar Pez».


En conclusión, el trágico asesinato del presidente del club colombiano Tigres, Edgar Pez, es un claro ejemplo de la violencia y la inseguridad que aún persisten en nuestra sociedad. Este suceso trae consigo un profundo lamento, no solo para el mundo del fútbol, sino también para toda la comunidad que anhelaba un ambiente deportivo seguro y pacífico. Es fundamental que las autoridades tomen medidas firmes y efectivas para garantizar la protección de todos los involucrados en el ámbito deportivo y trabajar en conjunto para prevenir futuros actos de violencia que amenacen nuestra pasión por el fútbol. Que el legado de Edgar Pez perdure como un recordatorio de la necesidad de unirnos contra cualquier forma de violencia y construir una sociedad en la que todos podamos disfrutar del deporte en paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *