La tarjeta Uruguay social del Mides
Se trata de un pago efectuado a los hogares en situaciones de extrema vulnerabilidad socio económica en el Uruguay. El objetivo principal de estas políticas es ayudar a los hogares que tienen más dificultades para acceder a los alimentos y las necesidades básicas.
Consultas del saldo Mides
La transferencia se realiza mediante una tarjeta magnética de prepago, que se carga con una cantidad fija y puede utilizarse en una red de tiendas solidarias en todo el país. Se pueden consultar en saldomides Se acreditan a partir de los primeros dias de cada mes.
Objetivos de la tarjeta Mides
Ayudar a las familias que tienen dificultades para acceder a los alimentos y las necesidades básicas.
La Tarjeta Uruguay Social, que funciona desde mayo de 2006 y es administrada por la Dirección General de la Seguridad Social Nacional.
Es una transferencia de dinero que se emite a los hogares en situaciones de extrema vulnerabilidad socioeconómica. Su principal objetivo es ayudar a los hogares que tienen grandes dificultades para acceder a los alimentos y las necesidades básicas.
El dinero se paga cada mes utilizando el último dígito del ID del titular de la tarjeta (sin el número después del guión). Por ejemplo, como documento número 1 234 567-8, se le cobrará el 16 del mes.
Número del día de liquidación
1 – día 10
2 – día 10
3 – día 12
4 – día 12
5 – día 14
6 – día 14
7 – día 16
8 – día 16
9 – día 18
0 – día 18
Las compras con la tarjeta social uruguaya reciben un IVA preferencial.
¿Para quién es?
El grupo destinatario de este programa es de 60.000 hogares con la peor situación socioeconómica del país. Para seleccionar este grupo, el Ministerio de Desarrollo Social viaja por todo el país para reunir información sobre la situación de la familia.
A partir de esta información, se asigna a cada hogar un ICD (Índice de Déficit Crítico), herramienta creada por el Departamento de Economía y Gestión de la Universidad de la República (UdelaR) que mide el grado de vulnerabilidad de un hogar. El valor del CDI se utiliza para determinar si los beneficios de la tarjeta pertenecen a la familia.
Solicitar la tarjeta
Si entiende que se encuentra en una situación de extrema vulnerabilidad socioeconómica, puede presentarse personalmente en una oficina regional del MIDES en todo el país donde se evalúa su situación y se le pedirá que se presente para determinar si tiene derecho a la tarjeta o al acceso a otro programa o beneficio.
¿Cuánto dinero se paga de la tarjeta cada mes?
Cada mes se deduce de cada tarjeta una cantidad que varía según la integración del alojamiento (el número de menores de 18 años que viven en el alojamiento). Las viviendas creadas por adultos sin hijos a cargo reciben el equivalente a un hogar único.
Los hogares con niños menores de 4 años o las mujeres embarazadas reciben un subsidio de 292 dólares. Los hogares con niños menores de 4 años o las mujeres embarazadas reciben una prestación de 292 dólares por niño.
Se recibe la misma cantidad, según la información recogida durante la visita, de 30.000 familias que viven en las peores condiciones socioeconómicas.
Cantidad (a partir de enero de 2020)
0 o 1 menos
Una cantidad: 1201
Doble cantidad: 2402
2 menores
Una cantidad: 1823
Cantidad doble: 3646
3 menores
Cantidad individual: 2.318
El doble: 4636.
4 o más menores
Una cantidad: 3230
El doble: 6460.
Suplemento (mujeres embarazadas y niños menores de 4 años) 292
Comercios amigos
En más de 2.500 tiendas que forman una red de tiendas solidarias en todo el país y están bien etiquetadas con una etiqueta adhesiva. Siempre debes ir a la tienda con la tarjeta y el carné de identidad del propietario, ya que la tarjeta es personal y no se puede mover.
Para comprobar la ubicación de estas tiendas, puedes acceder a las tarjetas interactivas de MIDES, seleccionar la capa «Tiendas Solidarias» y ver qué tienda está más cerca de tu ubicación.