Puerto Rico pide declarar «desastre mayor» tras huracán Fiona

El gobierno de Puerto Rico le pedirá a la administración del presidente Joe Biden que declare la situación en la isla tras el paso de Fiona como un «gran desastre» para asegurar la asistencia federal. El ciclón también golpeó la República Dominicana, causando estragos a su paso, así como las Islas Turcas y Caicos, pero en menor medida.

Puerto Rico ha pedido al gobierno central la declaración de ‘desastre mayor’ para la isla debido a los daños causados ​​por el huracán Fiona, que tocó tierra el domingo por la tarde y dejó al menos 4 muertos en el estado, según informes emitidos por EE.UU. funcionarios el martes.

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, anunció que este martes 20 de septiembre “presentará una solicitud de declaración de desastre mayor” al presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Esta petición de desastre mayor autoriza a la Administración Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) a coordinar todos los esfuerzos federales de socorro en casos de desastre para salvar vidas y proteger la propiedad.

Sin embargo, esta solicitud no incluirá ayuda con obras permanentes, ya que esto se hace a través de otra comisión que incluye las estimaciones de daños de Fiona.

FEMA enviará cientos de tropas a Puerto Rico

FEMA anunció el martes que enviaría cientos de tropas adicionales a Puerto Rico «para colocar personal en cada una de las comunidades afectadas» por el paso de Fiona y así complementar la «amplia presencia» de la agencia en la isla, dijo en un comunicado. Criswell.

Asimismo, Criswell dijo que viajaría a Puerto Rico el martes para evaluar la devastación causada por el huracán de categoría 1 y determinar los recursos adicionales necesarios para apoyar su recuperación.

Esto, con el fin de demostrar que la alianza entre Estados Unidos y Puerto Rico “nunca ha sido más fuerte”, dijo el funcionario.

Fiona genero apagón general y corte de agua en Puerto Rico

Fiona ha causado graves inundaciones en Puerto Rico, cortando el suministro de agua a gran parte de la población y un apagón general, aunque se está reactivando lentamente.

Según Abner Gómez, director de seguridad pública de LUMA Energy, a cargo de la transmisión y distribución eléctrica local, unos 300.000 clientes ya cuentan con el servicio eléctrico. Reconectar toda la isla de 3,3 millones de habitantes llevará días, según las autoridades locales.

BAYAMÓN (PUERTO RICO), 20/09/2022.- Empleados de Luma Energy, empresa encargada de la transmisión y distribución de energía eléctrica, intentan reparar las líneas eléctricas dañadas por el paso del huracán Fiona, hoy en Bayamón (Puerto Rico).  El gobierno de Puerto Rico pidió el martes a Estados Unidos que declare "mayor desastre" los daños causados ​​por el huracán Fiona en la isla, donde los daños en viviendas e infraestructura son innumerables y gran parte de la población sigue sin electricidad ni agua.
BAYAMÓN (PUERTO RICO), 20/09/2022.- Empleados de Luma Energy, empresa encargada de la transmisión y distribución de energía eléctrica, intentan reparar las líneas eléctricas dañadas por el paso del huracán Fiona, hoy en Bayamón (Puerto Rico). El gobierno de Puerto Rico pidió este martes a Estados Unidos que declare «gran desastre» los daños causados ​​por el huracán Fiona en la isla, donde hay innumerables daños en viviendas e infraestructura y gran parte de la población sigue sin luz ni agua. © Thais Llorca/EFE

Si bien la red eléctrica de Puerto Rico ha sido criticada durante mucho tiempo por su falta de confiabilidad, las quejas se han vuelto más agudas desde que LUMA reanudó sus operaciones el año pasado. Los residentes y consultores informan que desde entonces los apagones se han vuelto más frecuentes.

Por otro lado, Pierluisi pidió a los jefes de las dependencias gubernamentales que se comuniquen con sus empleados para retomar sus labores.

Respecto al inicio del año escolar, el gobernador de la isla se negó a dar una fecha, ya que el Ministerio de Educación está en proceso de inspección de las escuelas, algunas de las cuales sirven de albergue para los afectados por Fiona.

Todo esto ocurre solo cinco años después de que azotara el huracán María, del cual la isla aún no se ha recuperado.

República Dominicana, muy afectada

En República Dominicana, graves inundaciones mataron a dos personas, según la agencia de noticias EFE, y obligaron a 12.500 personas a huir de sus hogares.

SAMANÁ (REPÚBLICA DOMINICANA), 20/09/2022.- Fotografía de un árbol caído en una calle tras el paso del huracán Fiona hoy en el barrio Ginandiana de Samaná (República Dominicana).  El huracán Fiona se cobró la segunda muerte en República Dominicana, una joven de 18 años, al caerle encima un poste de luz por el viento en la oriental provincia de La Altagracia.
SAMANÁ (REPÚBLICA DOMINICANA), 20/09/2022.- Fotografía de un árbol caído en una calle tras el paso del huracán Fiona hoy en el barrio Ginandiana de Samaná (República Dominicana). El huracán Fiona se cobró la segunda muerte en República Dominicana, una joven de 18 años, al caerle encima un poste de luz por el viento en la oriental provincia de La Altagracia. © Orlando Barría/EFE

Fiona también dejó a más de 700.000 personas sin electricidad y a más de 1,1 millones de personas sin agua potable en el país caribeño, ya que 81 acueductos resultaron dañados.

Además, unas 2.600 viviendas resultaron dañadas y cuatro puentes impactados, lo que limitó el acceso vial a las localidades, según el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

Fiona es el primer huracán que golpea directamente a República Dominicana desde que Jeanne causó graves daños en el este del país en 2004.

Fiona golpea las Islas Turcas y Caicos como un huracán de categoría 3

En las Islas Turcas y Caicos, un territorio británico de ultramar al sureste de Florida, el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia (NEOC, por sus siglas en inglés) del gobierno pidió a los residentes que se refugiaran y ordenó el cierre de negocios.

Por su parte, la vicegobernadora de las Islas Turcas y Caicos, Anya Williams, dijo que los cortes de energía han afectado a cinco islas, pero aún no se han reportado muertes.

Los gobiernos extranjeros han emitido alertas de viaje para las islas, un popular destino turístico.

Se están realizando preparativos similares en el este de las Bahamas, ya que la tormenta podría pasar por alto ese territorio el miércoles, cuando se espera que gire al noroeste hacia las Bermudas.

Mientras tanto, Canadá advirtió que las poderosas condiciones postropicales afectarían a Nueva Escocia, Terranova, Nuevo Brunswick y la Isla del Príncipe Eduardo el sábado.

Con EFE y Reuters

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *