Reforma electoral en México: ¿qué busca Andrés Manuel López Obrador con su iniciativa?
Primera modificación:
En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha propuesto una reforma que transformaría el sistema electoral de México. Según el gobierno, la idea es acercarlo al ciudadano, pero para la oposición, eso volvería a poner el sistema electoral bajo el control del gobierno. En esta edición de El Debate analizamos las intenciones y posibles efectos de esta iniciativa.
¿Cuáles son los puntos clave de la reforma? Centralizar las elecciones, promover el voto electrónico y extranjero; recortar la financiación del partido, cambiar la propaganda de campaña; modificar el umbral mínimo de participación para la revocación de un mandato, que aumentaría hasta un mínimo del 33%; reducción de los senadores plurinominales y propone la desaparición de los diputados plurinominales.
La reforma apuntaría a eliminar el Instituto Nacional Electoral (INE), para ser reemplazado por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas. También propone que los asesores electorales sean elegidos por el pueblo, reduciendo aún más su número de 11 a 7.
El gobierno dice que reducir el sistema electoral ahorrará dinero y lo hará más transparente. Pero algunos sectores dicen que lo que busca es darle al oficialismo un mayor control del sistema electoral. Otros creen que esta reforma permitiría al presidente López Obrador considerar extender su mandato.
También sospechamos de la prisa de querer hacer la reforma ahora, cuando faltan dos años para las elecciones presidenciales. La propuesta del presidente no fue apreciada por parte de la población, que salió a las calles a manifestarse en contra. La polémica reforma del sistema electoral mexicano es nuestro tema de análisis en esta edición de El Debate y lo abordamos de la mano de nuestros invitados:
– Aleida Alavez, diputada federal y vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena.
– Santiago Torreblanca, representante del partido PAN, secretario de la Comisión de Reforma Política Electoral y miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales.