Primera modificación:
Este lunes 6 de enero, autoridades locales reportaron la muerte de varias personas en la región peruana de Arequipa, en el sur del país, a causa de un deslizamiento de tierra. Los servicios de emergencia dijeron que todavía estaban buscando a decenas de personas desaparecidas.
La temporada de lluvias sigue causando estragos en el Perú. Las autoridades del país reportaron la muerte de varias personas en la sureña región de Arequipa a causa de un deslizamiento de tierra.
Según confirmó William Alvarado, alcalde de la ciudad Mariano Nicolás Valcárcel, al menos 15 personas fallecieron. El funcionario también aseguró que en la zona minera siguen desaparecidas una veintena de personas.
Sin embargo, medios locales como ‘RPP‘ informan un mayor número de muertos. El medio asegura que 40 personas fallecieron en “Secocha y otros pueblos de la provincia de Camaná, en la región de Arequipa”.
A medida que se intensifican los esfuerzos de rescate, el resto de la gente del pueblo ha sido trasladado a lugares seguros. Se ha reportado la posibilidad de nuevos deslizamientos.
Policía confirma hallazgo de nueve cadáveres
Previamente, la policía nacional peruana había asegurado haber encontrado los cuerpos de nueve personas. Pero que continúe la búsqueda de otras personas.
Una fuente policial dijo a la Agencia EFE que hasta las 14:30 horas (hora local) se habían encontrado nueve cadáveres en Camaná, entre ellos seis hombres y tres mujeres.
Daños materiales por derrumbes
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) registró un total de 320 viviendas afectadas por el derrumbe específicamente en el municipio de Mariano Nicolás Valcárcel.
También según ‘RPP’, el desastre afectó a unas 2.000 familias.
Perú se enfrenta actualmente a varios deslizamientos de tierra. Otros han sido reportados en la región de Secocha, más al norte de Camaná.
Continúan las labores de rescate
El comando conjunto de las fuerzas armadas dijo este lunes que puso a disposición “todos los medios necesarios” para acudir en ayuda de los afectados en la región de Arequipa.
“El Comando Operativo Sur está poniendo a disposición todos los medios necesarios, como helicópteros de transporte, equipos y personal de la Empresa de Intervención Rápida en Desastres que ayudarán en el rescate y evacuación de los damnificados”, aseguraron en sus redes sociales.
#Arequipa| El comando operativo sur – @EjercitoPeru – Pone a disposición todos los medios necesarios, como helicópteros de transporte, equipos y personal de la Empresa de Intervención Rápida en Catástrofes que ayudarán en el rescate y evacuación de los damnificados. 1/2 pic.twitter.com/HIQwfXC0jc
— COMANDO CONJUNTO (@CCFFAA_PERU) 6 de febrero de 2023
El poblado de Secocha, aseguran, recibirá “botes de agua, carpas, ganado de plástico y 1.000 sacos terreros”, entre otros materiales de ayuda.
Con EFE y Reuters